octubre 22, 2025

Migración a Windows 11: evita el efecto dominó en tu flotilla empresarial

/
/
/
Migración a Windows 11: evita el efecto dominó en tu flotilla empresarial

El 14 de octubre de 2025 ya es una fecha en el retrovisor. Para muchos, marcó el final del soporte estándar de Windows 10. Pero si gestionas una infraestructura de TI en Europa, es muy probable que tu realidad sea más matizada.

Quizás estás operando bajo el paraguas de Windows 10 Enterprise LTSC 2021, que extiende el soporte hasta 2027. O tal vez has tenido que recurrir a las Actualizaciones de Seguridad Extendidas (ESU), una suscripción anual que te compra un tiempo valioso, pero a un coste recurrente.

Sea cual sea tu caso, la conclusión es la misma: estás operando en tiempo prestado. La migración a Windows 11 sigue siendo inevitable. La única diferencia es que ahora el reloj no solo mide el tiempo, sino también el presupuesto.

El verdadero coste de la prórroga va más allá de la licencia

Pagar por una ESU o confiar en una versión LTSC no es una solución, es un parche temporal. Mientras tanto, los riesgos y la deuda técnica se acumulan silenciosamente:

  • Seguridad reactiva vs. proactiva: las ESU solo cubren las vulnerabilidades críticas. Te quedas fuera de la arquitectura de seguridad moderna de Windows 11, que con TPM 2.0 y Arranque Seguro (Secure Boot) está diseñada para neutralizar amenazas desde el hardware, no solo para reaccionar ante ellas.

  • Estancamiento de la productividad: tu equipo no puede beneficiarse de las mejoras de flujo de trabajo, como Snap Layouts, ni de la integración optimizada con herramientas en la nube que definen la experiencia de Windows 11.

  • La barrera a la innovación: la nueva era de los Copilot+ PCs y la IA integrada se está construyendo exclusivamente sobre Windows 11. Cada día que pospones la migración, más se aleja tu empresa de las herramientas que definirán la eficiencia del futuro.

El efecto dominó: cuando el foco en Windows desestabiliza el resto

Aquí reside la paradoja que consume los recursos de tu departamento. Toda tu energía se está desviando hacia la gestión de esta migración a cámara lenta o la administración de las licencias extendidas. Es una tarea compleja y de alta prioridad.

Pero mientras te conviertes en un experto en las ESU de Windows, surge la pregunta inevitable: ¿quién vigila activamente el resto de tu flota?

La gestión de tus endpoints Apple y Android no se detiene. Los nuevos empleados siguen necesitando sus MacBooks y dispositivos móviles listos para ayer, las aplicaciones críticas de negocio exigen actualizaciones constantes y la presión por mantener el cumplimiento normativo en toda la flota no ha disminuido un ápice.

Este es el verdadero efecto dominó: el riesgo de que, por centrar todos tus recursos en un único frente, estés descuidando la seguridad y la eficiencia de todo tu ecosistema tecnológico.

Windows 11 migration

La decisión lógica: automatizar para desbloquear recursos

En un escenario de recursos limitados y alta presión, la decisión más lógica no es trabajar más duro, sino de forma más inteligente. Aquí es donde la automatización deja de ser una opción y se convierte en una necesidad operativa. Applivery no es otra herramienta que gestionar; es el sistema que libera a tu equipo.

Interfaz de Applivery, pantalla principal

Mientras tú diseñas la hoja de ruta definitiva para salir de Windows 10, nuestra plataforma de Gestión Unificada de Endpoints (UEM) se encarga de que el resto de tu infraestructura funcione como un reloj:

  • Automatiza el alta y configuración de cada nuevo dispositivo Apple o Android que entra en tu empresa.

  • Despliega actualizaciones y políticas de seguridad a toda tu flota de forma centralizada y con un solo clic.

  • Asegura el cumplimiento y la protección de datos en todos los endpoints, dándote una preocupación menos.

Te devolvemos el recurso más valioso: el tiempo y el foco. Así, puedes abordar el complejo puzle de Windows con la total tranquilidad de que el resto de tus dispositivos operan de forma segura y están bajo control.

La hoja de ruta para una migración controlada

Navegar la salida de Windows 10 en este nuevo escenario requiere más que un simple manual técnico. Necesitas un plan claro.

Por eso, nuestro equipo de expertos en MDM ha actualizado la «Guía Definitiva para la Migración a Windows 11», incluyendo las consideraciones para empresas que operan con LTSC o ESU.

Dentro de esta guía gratuita y actualizada encontrarás:

  • Un checklist adaptado a un escenario post-fecha límite.

  • El análisis de hardware que necesitas para planificar tus próximas adquisiciones, incluyendo los requisitos para Copilot+.

  • Las rutas de migración explicadas, para que elijas la que minimice el impacto y el coste en tu situación actual.

  • Soluciones a los problemas técnicos más comunes que surgen en migraciones tardías.

Deja de pagar por el pasado y empieza a invertir en el futuro. Descarga la guía y toma el control de tu transición a Windows 11.

Applivery

Compartir esta publicación

Prueba Applivery gratis durante 14 días, no se requiere tarjeta de crédito

Únete a 8.000 empresas que ya disfrutan las ventajas de nuestra plataforma.

Manténte conectado

Explora todas las publicaciones