septiembre 16, 2025

Applivery se convierte en el primer UEM en implementar la Criptografía Post-Cuántica en dispositivos Apple

/
/
/
Applivery se convierte en el primer UEM en implementar la Criptografía Post-Cuántica en dispositivos Apple

A partir de hoy puedes proteger los dispositivos iOS 26, macOS 26 y iPadOS 26 contra las amenazas cuánticas. Nos enorgullece anunciar la actualización de seguridad criptográfica más importante en la historia de Applivery: la primera implementación de Criptografía Post-Cuántica (PQC) en toda su plataforma de Gestión de Dispositivos (MDM) para dispositivos Apple.

Este logro revolucionario sitúa a Applivery a la vanguardia de la ciberseguridad, permitiendo a las organizaciones proteger sus dispositivos iOS 26, macOS 26 y iPadOS 26 contra la amenaza inminente que representa la computación cuántica. Al integrar hoy el cifrado seguro cuántico, Applivery ofrece una protección inigualable y preparada para el futuro para los datos sensibles gestionados en todo el ecosistema de Apple. Este paso proactivo garantiza que los clientes estén equipados para una nueva era de la criptografía, mucho antes de que los ordenadores cuánticos supongan un riesgo grave para los protocolos de seguridad convencionales.

Este hito garantiza que los datos en tránsito entre los dispositivos de Apple y la infraestructura en la nube de Applivery estén protegidos no solo contra los atacantes de hoy, sino también contra futuros adversarios equipados con ordenadores cuánticos. La actualización está activa y no requiere ninguna acción por parte de los equipos de TI, ofreciendo una protección perfecta y resistente a la cuántica por defecto.

¿Qué es la Computación Cuántica?

La Computación Cuántica representa un cambio de paradigma en la forma en que los ordenadores procesan la información. A diferencia de los ordenadores clásicos, que almacenan datos en bits binarios (0 o 1), los ordenadores cuánticos utilizan cúbits, que pueden existir en múltiples estados a la vez gracias a los principios de superposición. Esto permite a los sistemas cuánticos realizar cálculos complejos a velocidades inalcanzables para las máquinas actuales.

Otra propiedad fundamental, el entrelazamiento, permite que los cúbits se correlacionen de formas que hacen que los algoritmos cuánticos sean exponencialmente más potentes para ciertas tareas, incluida la ruptura de sistemas criptográficos que antes se consideraban indescifrables.

Uno de los ejemplos más conocidos es el Algoritmo de Shor, que puede factorizar eficientemente grandes números enteros, la base matemática de esquemas de cifrado ampliamente utilizados como RSA y la Criptografía de Curva Elíptica (ECC). Si se construyera un ordenador cuántico lo suficientemente potente, podría romper estos criptosistemas en cuestión de minutos, dejando obsoleta la mayor parte del cifrado de Internet actual.

Bit_Qubit_Applivery_UEM

La amenaza silenciosa: "Cosechar Ahora, Descifrar Después" (HNDL)

Aunque aún no existen ordenadores cuánticos con esa capacidad, los ciberdelincuentes ya están aplicando una estrategia conocida como Harvest Now, Decrypt Later (HNDL) o «Cosechar Ahora, Descifrar Después». Están capturando y almacenando enormes cantidades de datos cifrados (emails, historiales médicos, transacciones financieras) con la intención de descifrarlos en cuanto la tecnología cuántica esté disponible. Esto significa que los datos que hoy parecen seguros podrían quedar expuestos mañana. La amenaza no es futura, la vulnerabilidad es actual.

Harvest now, decrypt latter attack

Los gobiernos y los organismos de normalización están tratando esta amenaza con una urgencia creciente.

El Centro Nacional de Ciberseguridad del Reino Unido (NCSC) ha publicado directrices sobre PQC, instando a las organizaciones a preparar estrategias de migración antes de que la amenaza se materialice por completo. Asimismo, la Unión Europea ha establecido la criptografía post-cuántica como una prioridad estratégica dentro de su mapa de riesgos de ciberseguridad.

Mientras tanto, en Estados Unidos, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología (NIST) está liderando el esfuerzo global para estandarizar los algoritmos resistentes a la cuántica, y ya ha seleccionado varios para su adopción en sistemas gubernamentales e industriales.

Esta alineación internacional lo deja claro: el momento de actuar es ahora. La transición a PQC no es solo un hito, es una cuestión de privacidad de datos a largo plazo, previsión regulatoria y resiliencia estratégica.

Applivery: fresco, innovador y ahora con seguridad cuántica

Applivery es una plataforma de Gestión Unificada de Endpoints (UEM) de nueva generación que ayuda a las organizaciones a gestionar de forma segura dispositivos Apple, Android y Windows a gran escala; desde el despliegue y la configuración hasta el cumplimiento normativo y la automatización.
 

En un sector a menudo dominado por proveedores legacy de movimiento lento, Applivery nació para ser diferente: nativa en la nube, con prioridad en la automatización y un enfoque implacable en la innovación. No esperamos a que las normativas de cumplimiento nos obliguen a cambiar, nos anticipamos a ellas. Por eso invertimos de forma temprana en PQC, convirtiéndonos en el primer UEM en desplegar un cifrado cuántico-seguro en los dispositivos Apple gestionados. Creemos que garantizar la seguridad de los endpoints a prueba de futuro no es una opción, es algo esencial.

Y esto es solo el principio. Applivery está evolucionando activamente hacia la Gestión Autónoma de Endpoints (AEM), es decir, endpoints inteligentes que pueden tomar acciones autónomas basándose en datos de rendimiento, cumplimiento, configuración y experiencia de usuario. Tal y como lo define Gartner, la AEM representa una evolución crítica en la Gestión de Endpoints, con el objetivo de reducir la carga operativa al tiempo que se mejora la ciberseguridad y se protege la experiencia del usuario. La seguridad cuántica es un paso fundamental para hacer realidad esa visión.

La implementación en detalle: así funciona la PQC en Applivery

La implementación de PQC de Applivery se centra en asegurar los mecanismos de intercambio de claves dentro de la comunicación MDM. Hemos integrado el cifrado híbrido de clave pública post-cuántico (HPKE), utilizando específicamente el algoritmo X25519MLKEM768. Este enfoque híbrido combina la seguridad ya establecida de la criptografía clásica de curva elíptica (X25519) con la resistencia cuántica de ML-KEM-768, garantizando una protección robusta incluso si solo uno de los algoritmos subyacentes demuestra ser resistente.

En el lado del cliente, nuestro agente MDM en los dispositivos iOS 26, macOS 26 y iPadOS 26 utiliza las nuevas APIs de TLS 1.3 con seguridad cuántica de Apple. Esto garantiza un establecimiento de claves fluido y seguro para el registro de dispositivos, la aplicación de políticas y la sincronización de datos.

En el lado del servidor, Applivery ha actualizado su infraestructura para soportar la comunicación PQC, principalmente mediante la integración de TLS 1.3 a través de OpenSSL 3.5.0, que incluye soporte para los algoritmos cuántico-seguros necesarios. También se ha configurado Cloudflare entre nuestros clientes y servidores para utilizar X25519MLKEM768.

Esta actualización integral garantiza que todo el canal de comunicación entre los dispositivos Apple gestionados y el servidor MDM de Applivery esté protegido con un cifrado resistente a la cuántica. Además, para algoritmos simétricos como AES, Applivery se adhiere estrictamente al principio de duplicar la longitud de las claves para mejorar la resistencia cuántica, lo que significa que utilizamos un tamaño de clave mínimo de AES-256. Esto mitiga el efecto de debilitamiento del algoritmo de Grover sobre el cifrado simétrico.

Applivery

Beneficios clave para los clientes de Applivery

Nuestros clientes ahora pueden proteger con total confianza sus flotas de dispositivos Apple con:

  • Protección de datos inigualable y a prueba de futuro: di adiós a la preocupación por el «Harvest Now, Decrypt Later». Tus datos sensibles en todos los dispositivos Apple gestionados están ahora protegidos con un cifrado resistente a la cuántica, asegurando que permanezcan confidenciales no solo hoy, sino durante las próximas décadas.

  • Liderazgo proactivo en cumplimiento y regulación: mantente a la vanguardia. Nuestra integración de PQC alinea a tu organización con las estrictas recomendaciones y los próximos mandatos de líderes mundiales como el NIST, el NCSC del Reino Unido y las directivas de ciberseguridad de la UE.

  • Transición fluida, cero interrupciones: experimenta el futuro de la seguridad sin dolores de cabeza. Esta actualización crítica es completamente transparente y no requiere ninguna acción por parte de tus equipos de TI. Tus configuraciones, flujos de trabajo y políticas existentes permanecen intactos.

Tanto si tu organización opera en el sector público, las finanzas, la sanidad o la tecnología, esta actualización garantiza la seguridad de los datos a largo plazo frente a las amenazas futuras.

Hoja de ruta y próximos pasos

El compromiso de Applivery con la seguridad cuántica se extiende más allá del ecosistema de Apple. Nuestra hoja de ruta incluye la expansión del soporte PQC para dispositivos Android y Windows, garantizando una postura de seguridad consistente, completa y resistente a la cuántica en todos los principales sistemas operativos. Además, también estamos desarrollando comprobaciones de cumplimiento compatibles con PQC para simplificar y fortalecer aún más las operaciones de seguridad de nuestros clientes.

¿Quieres estar al día de nuestros últimos avances en seguridad cuántica e innovación UEM? Visita el blog de Applivery y no te pierdas los últimos avances diseñados para proteger tu organización.

Applivery

Compartir esta publicación

Prueba Applivery gratis durante 14 días, no se requiere tarjeta de crédito

Únete a 8.000 empresas que ya disfrutan las ventajas de nuestra plataforma.

Manténte conectado

Explora todas las publicaciones