julio 30, 2025

Google Pixel 10 y el salto a 3nm: más allá de los benchmarks

/
/
/
Google Pixel 10 y el salto a 3nm: más allá de los benchmarks

Si bien el Google Pixel 10, que llega el 20 de agosto de 2025, conserva su exterior familiar, es porque la verdadera transformación de esta generación es arquitectónica y responde directamente a los retos de eficiencia que tú, como profesional de TI, conoces bien.

Google ha centrado todos sus recursos en el movimiento más crítico para el rendimiento y la autonomía del dispositivo: el salto de su chip Tensor G5 al proceso de fabricación de 3nm de TSMC. Este cambio no es una simple mejora en los benchmarks; es la solución a los problemas de gestión térmica y consumo energético que definieron a las generaciones anteriores.

Tensor G5: el verdadero protagonista no es el más rápido, sino el más inteligente

El cambio a TSMC es la noticia más importante. Para ti, el profesional que lidia con las consecuencias del rendimiento de los dispositivos, lo significa todo:

  • Mayor eficiencia energética: esto se traduce directamente en una mayor autonomía. Se espera que el Pixel 10 base incorpore una batería de ~4.970 mAh y el Pro XL una de ~5.200 mAh. Menos dispositivos muriendo a media tarde y menos quejas de usuarios.

  • Mejor gestión térmica: uno de los talones de Aquiles de los Tensors anteriores era el sobrecalentamiento. El proceso de TSMC promete solucionar esto, resultando en un rendimiento más sostenido y fiable, crucial para tareas exigentes.

  • Un ISP de diseño propio: Google ha tomado el control total del Procesador de Señal de Imagen (ISP). Esto significa que la legendaria fotografía computacional del Pixel ahora tiene un hardware hecho a medida, permitiendo mejoras de software que sus competidores no pueden replicar sin cambiar los sensores.

Google no busca ganar las guerras de benchmarks contra el último Snapdragon o el chip de Apple. Su objetivo es más ambicioso: crear una experiencia de usuario impecable, donde la IA y el hardware trabajen en perfecta armonía. Quieren que tengas la tranquilidad de saber que el dispositivo simplemente funciona.

La audaz estrategia de cámaras: el software es el rey

Aquí es donde la estrategia de Google se vuelve fascinante. La compañía está creando una división muy clara entre sus modelos, apostando todo al software:

  • Pixel 10 Base: por primera vez, incluye un teleobjetivo, un gran salto en versatilidad. La contrapartida es que los sensores principal y ultra gran angular podrían ser de una gama inferior.

  • Pixel 10 Pro y Pro XL: el hardware de la cámara es prácticamente idéntico al de la generación anterior. Google está afirmando que todas las mejoras significativas vendrán del nuevo ISP del Tensor G5 y del procesamiento por IA.

Para los modelos Pro, la ventaja no está en el sensor físico, sino en el «cuarto oscuro digital» impulsado por IA. Es la prueba definitiva de que la sinergia entre su software y su silicio personalizado es su verdadera arma secreta.

Google Pixel 10 camera

El ecosistema se cierra: Qi2 y la estandarización magnética

Si has estado esperando una respuesta de Android al ecosistema MagSafe, ha llegado. La serie Pixel 10 introduce el estándar de carga inalámbrica Qi2 con imanes integrados.

Esto es mucho más que una simple mejora de carga. Es el nacimiento de una plataforma. Bajo la marca rumoreada «Pixelsnap», se abre la puerta a un universo de accesorios magnéticos estandarizados. Para ti, como gestor de tecnología, esto representa un nuevo estándar a tener en cuenta, con implicaciones en la compra de accesorios corporativos y en la experiencia de usuario.

Google Pixel 10 ecosystem

Android 16 y "Magic Cue": la IA que trabaja para ti

La serie Pixel 10 debutará con Android 16 y una promesa de 7 años de actualizaciones de sistema operativo y seguridad, un punto clave para la longevidad y el TCO (Coste Total de Propiedad) del dispositivo. Pero la joya de la corona del software es «Magic Cue», el nuevo asistente de IA proactivo.

Olvida tener que pedirle cosas a tu asistente. Magic Cue está diseñado para anticipar tus necesidades:

  • Se ejecuta completamente en el dispositivo, garantizando la privacidad y la velocidad.

  • Lee el contexto de tu pantalla para ofrecerte acciones relevantes sin que se lo pidas.

Esta es la materialización de la «computación ambiental». Es la herramienta que te hará sentir que tienes un equipo más grande, automatizando pequeñas tareas para que puedas centrarte en lo importante.

¿Qué significa todo esto para ti y la gestión de dispositivos?

El Google Pixel 10 no es solo un teléfono para entusiastas. Es un vistazo al futuro de los endpoints corporativos: más inteligentes, más eficientes energéticamente y más integrados en un ecosistema de accesorios y software.

Cada nueva generación trae consigo nuevos retos de implementación, seguridad y gestión. ¿Está tu solución actual preparada para gestionar estos nuevos dispositivos, junto a tu flota existente de dispositivos Android y Apple, de forma sencilla y unificada?

En Applivery, entendemos que la eficiencia lo es todo. Al igual que el Tensor G5 optimiza el rendimiento del Pixel 10, nuestra plataforma UEM está diseñada para optimizar tus flujos de trabajo. Simplificamos la gestión de dispositivos para que puedas ser más productivo y dedicar tu experiencia a los proyectos que realmente aportan valor, con la tranquilidad de tener una solución robusta respaldándote.

Asegura que tu gestión de endpoints sea tan avanzada como los dispositivos que manejas. Da el siguiente paso con la opción que mejor se adapte a ti:

Applivery

Compartir esta publicación

Prueba Applivery gratis durante 14 días, no se requiere tarjeta de crédito

Únete a 8.000 empresas que ya disfrutan las ventajas de nuestra plataforma.

Manténte conectado

Explora todas las publicaciones