septiembre 11, 2025

Lo que Microsoft no dice claramente sobre el fin de Windows 10

/
/
/
Lo que Microsoft no dice claramente sobre el fin de Windows 10

La cuenta atrás ha comenzado. Durante casi una década, Windows 10 ha sido la columna vertebral de equipos de todos los tamaños, acompañando la transición hacia la movilidad y el teletrabajo. Pero su ciclo está llegando al final. Microsoft ha confirmado que el 14 de octubre de 2025, el sistema operativo dejará de recibir actualizaciones, parches de seguridad y soporte.

Ese día, tu ordenador seguirá funcionando, pero el escudo de protección de la asistencia técnica y los parches de seguridad desaparecerá. Para los equipos de TI, la pregunta no es si migrar, sino cómo aprovechar la transición para modernizar sus procesos. En Applivery, sabemos que un proyecto de esta magnitud consume recursos críticos, y es inevitable preguntarse: ¿cómo se evitará que este proyecto monopolice toda la atención y ponga en riesgo otras áreas?

¿Qué significa realmente el "fin de soporte"?

El término «fin de vida» (EOL) en el vocabulario de Microsoft significa que el fabricante deja de mantener el producto. A partir del 14 de octubre de 2025, esto se traduce en:

  • Interrupción total de actualizaciones: no habrá más asistencia técnica, correcciones de seguridad ni actualizaciones de características.

  • Exposición a nuevas amenazas: aunque el sistema operativo seguirá funcionando, no se crearán parches para nuevas vulnerabilidades, dejando los dispositivos en mayor riesgo frente a virus y malware. Cualquier fallo descubierto se convertirá en un blanco permanente para los atacantes.

Los riesgos de ignorar el fin de soporte de Windows 10

Quedarse estancado en un sistema operativo obsoleto no es una opción viable. A partir de octubre de 2025, cada dispositivo sin actualizar se convierte en una bomba de relojería que multiplica las amenazas en varios frentes:

  • Brechas de seguridad críticas y ataques Zero-Day: sin los parches periódicos, cada vulnerabilidad se transforma en una puerta de entrada. Los equipos se volverán más vulnerables a amenazas como malware, virus y ransomware.

  • Incumplimiento normativo: sectores regulados como salud o finanzas no pueden operar con sistemas sin soporte, exponiéndose a sanciones bajo normativas como GDPR, HIPAA o PCI-DSS.

  • Compatibilidad decreciente: con el tiempo, el nuevo software y los controladores dejarán de ser probados en Windows 10, lo que se traduce en fallos y mayor tiempo de inactividad.

  • Riesgo reputacional: un ataque exitoso o una caída del servicio por culpa de un sistema obsoleto puede erosionar la confianza de clientes y socios de forma irreparable.

Windows 11: más que una actualización, una plataforma de futuro

La migración al nuevo sistema operativo no es un simple cambio de interfaz; Microsoft ha diseñado Windows 11 para responder a las necesidades de un entorno de trabajo híbrido y conectado, lo que se traduce en mejoras tangibles en varios ámbitos clave:

  • Seguridad reforzada desde el arranque

Uno de los pilares de Windows 11 son sus controles de seguridad integrados. El requisito del chip TPM 2.0 no es arbitrario; actúa como un bloque fundamental para características como Windows Hello y el cifrado de disco con BitLocker. Además, se introducen tecnologías avanzadas como la seguridad basada en virtualización (VBS), que utiliza el hipervisor de Windows para aislar subsistemas y datos críticos, y Hypervisor Code Integrity (HVCI), que protege el núcleo del sistema contra la ejecución de código no verificado. Estas capas, combinadas con Secure Boot, crean un entorno donde cada componente se valida antes de ejecutarse.

  • Productividad y experiencia modernizadas

Aunque la renovada interfaz con su barra de tareas centrada es lo más visible, son las herramientas de productividad las que marcan la diferencia en el día a día. La función estrella, Snap Layouts, permite organizar rápidamente las ventanas en disposiciones personalizadas para optimizar el espacio en pantalla y mejorar el flujo de trabajo. Más allá de lo visual, Windows 11 también optimiza la gestión de la energía y la memoria respecto a su predecesor, logrando tiempos de respuesta más ágiles incluso en equipos con hardware modesto.

  • Soporte y compatibilidad a largo plazo

Migrar a Windows 11 es una inversión en continuidad,  convitrendose en la versión con soporte y actualizaciones garantizadas para los próximos años. Además, se beneficiará de futuras innovaciones como la integración de inteligencia artificial y nuevos servicios en la nube. Microsoft también garantiza que la gran mayoría de las aplicaciones que funcionan en Windows 10 son compatibles con Windows 11, ofreciendo herramientas de evaluación para validar dependencias específicas.

El efecto dominó: por qué la migración a Windows 11 absorberá a tu equipo

La evolución a Windows 11 es un salto a una plataforma con una arquitectura de seguridad reforzada (TPM 2.0, VBS, etc.) y una experiencia de usuario modernizada. Este nivel de cambio exige una planificación exhaustiva, pruebas piloto y una ejecución cuidadosa que, inevitablemente, consumirá la mayor parte del tiempo de tu equipo. Y ahí reside el coste oculto: mientras la prioridad es Windows, la gestión diaria de tu flota  no se detiene.

Essential Considerations for Choosing an MDM Solution on Windows

Recupera el control: la clave es automatizar la gestión de tus endpoints

La forma más eficaz de afrontar la sobrecarga es delegar las tareas repetitivas en una plataforma de gestión unificada (UEM) que se encargue de tus endpoints de forma centralizada y automática. Con Applivery, liberas horas críticas de tu equipo técnico que pueden ser reinvertidas en el proyecto de migración. Nuestra plataforma te permite:

  • Centralizar la gestión (MDM y MAM): controla todo el ciclo de vida de tus dispositivos móviles desde una única consola.

  • Implementar con agilidad: nuestra plataforma es fácil de usar y se despliega en tiempo récord, con un equipo de soporte cercano que entiende tus desafíos.

  • Garantizar la continuidad operativa: mientras tu atención está en los PCs, con Applivery aseguras que el cumplimiento del resto de tu flota no se vean comprometidos.

Applivery en acción: de la sobrecarga a la gestión proactiva

Mientras tu equipo está inmerso en la migración de Windows, Applivery resuelve los problemas diarios de tu flota móvil de forma proactiva:

  • Automatiza el alta de nuevos dispositivos con los programas de inscripción del fabricante.

  • Distribuye aplicaciones críticas a través de tu App Store Empresarial con un solo clic.

  • Genera informes de seguridad al instante para demostrar que tu flota móvil cumple con la normativa.

Adoptar una solución como Applivery para automatizar la gestión de tu flota móvil es una inversión en eficiencia operativa. Es la decisión que te permite enfocar tus recursos donde más se necesitan, asegurando una transición exitosa mientras mantienes el resto de la infraestructura segura y productiva.

Interfaz de Applivery, pantalla principal

No dejes que la migración de Windows paralice tu operativa

El final del soporte de Windows 10 no es un trámite, es la señal para evolucionar hacia una plataforma más segura, moderna y adaptada al futuro del trabajo. Mantenerse en Windows 10 implica asumir riesgos crecientes de seguridad y compatibilidad.

Más que un requisito, la migración es una oportunidad para revisar la estrategia de gestión de dispositivos, modernizar la infraestructura y dotar a tu equipo de una experiencia a la altura de su talento. Descubre en una demo personalizada cómo la plataforma MDM de Applivery simplifica la gestión de dispositivos y te ayuda a construir una infraestructura más segura y moderna.

Applivery

Compartir esta publicación

Prueba Applivery gratis durante 14 días, no se requiere tarjeta de crédito

Únete a 8.000 empresas que ya disfrutan las ventajas de nuestra plataforma.

Manténte conectado

Explora todas las publicaciones